El precio del petr�leo permite a Repsol ganar el 24% m�
CincoDias.com -
Repsol YPF obtuvo en el periodo enero-septiembre de 2005 un beneficio neto de 2.584 millones de euros, un 23,9% superior al del mismo periodo del a�o anterior. El resultado de las operaciones ascendi� a 4.500 millones de euros -30,7% m�s-, y la caja generada aument� un 46,8%, hasta 4.811 millones.
Todas las �reas de negocio de Repsol YPF incrementaron significativamente los resultados de sus operaciones, destacando especialmente el �rea de refino y marketing, que creci� un 75,7%. Asimismo, el resultado del �rea de exploraci�n y producci�n se increment� un 12,8%, el de qu�mica un 38%, y un 31,2% el resultado del �rea de gas y electricidad.
El margen de refino, se situ� en 8,28 $/barril, lo que supone un incremento del 66,6% respecto al mismo periodo del a�o anterior. En el �rea qu�mica, los m�rgenes internacionales de la cartera de productos de Repsol YPF fueron superiores a los del a�o anterior, mientras que la actividad de gas y electricidad reflej� el buen comportamiento en Latinoam�rica y el crecimiento de la distribuci�n de gas en Espa�a. La deuda de Repsol YPF a septiembre se situ� en 5.343 millones, con una reducci�n de 548 millones respecto a septiembre de 2004. El ratio de deuda neta sobre capitalizaci�n, seg�n un comunicado de la empresa petrolera, se situ� en el 21,3%, con una reducci�n de m�s de cuatro puntos respecto a septiembre de 2004.
Las inversiones realizadas en el periodo ascendieron a 2.169 millones que se destinaron, fundamentalmente, a las �reas de exploraci�n y producci�n (931 millones), y de refino y marketing (705 millones de euros).
El resultado de las operaciones de la actividad de exploraci�n y producci�n alcanz� los 2.251 millones de euros, un 12,8% m�s. Este crecimiento se debi�, principalmente, al aumento de los precios de los crudos de referencia y del gas.,
Las operaciones de refino y marketing generaron un beneficio de 2.093 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 75,7%.
En el �rea qu�mica, el beneficio fue de 265 millones de euros, el 38% m�s. Este aumento es consecuencia de los mayores m�rgenes internacionales y de la aportaci�n a los resultados de la compra del complejo de Sines en Portugal. Las inversiones ascendieron a 118 millones, con un aumento del 118,5%.
El resultado de las operaciones del �rea de gas y electricidad ascendi� a 290 millones, lo que supone un incremento del 31,2%. Este mayor resultado refleja, fundamentalmente, las plusval�as generadas por la venta de acciones de Enag�s y la evoluci�n de los resultados de Gas Natural. Las inversiones fueron de 337 millones de euros, frente a los 664 millones de euros de mismo periodo a�o anterior.
La importancia de las reservas
El plan estrat�gico de Repsol contempla una menor dependencia de Latinoam�rica a trav�s de mayores inversiones fuera de la zona, que ahora representa las dos terceras partes de la producci�n de la compa��a. La empresa quiere que el 90% de su futuro crecimiento provenga de zonas como Libia, Argelia, Trinidad y Tobago y Venezuela.
A las tasas actuales, las reservas de Repsol, seg�n Reuters, se acabar�n en 12 a�os. El objetivo de Antonio Brufau, presidente de la compa��a, es tener un ratio sobre reservas del 100%, es decir que sus reservas cubran todo lo que gasta. La exploraci�n se ha incrementado en Venezuela y se prev� que Bolivia gane peso tras las elecciones.
Repsol YPF obtuvo en el periodo enero-septiembre de 2005 un beneficio neto de 2.584 millones de euros, un 23,9% superior al del mismo periodo del a�o anterior. El resultado de las operaciones ascendi� a 4.500 millones de euros -30,7% m�s-, y la caja generada aument� un 46,8%, hasta 4.811 millones.
Todas las �reas de negocio de Repsol YPF incrementaron significativamente los resultados de sus operaciones, destacando especialmente el �rea de refino y marketing, que creci� un 75,7%. Asimismo, el resultado del �rea de exploraci�n y producci�n se increment� un 12,8%, el de qu�mica un 38%, y un 31,2% el resultado del �rea de gas y electricidad.
El margen de refino, se situ� en 8,28 $/barril, lo que supone un incremento del 66,6% respecto al mismo periodo del a�o anterior. En el �rea qu�mica, los m�rgenes internacionales de la cartera de productos de Repsol YPF fueron superiores a los del a�o anterior, mientras que la actividad de gas y electricidad reflej� el buen comportamiento en Latinoam�rica y el crecimiento de la distribuci�n de gas en Espa�a. La deuda de Repsol YPF a septiembre se situ� en 5.343 millones, con una reducci�n de 548 millones respecto a septiembre de 2004. El ratio de deuda neta sobre capitalizaci�n, seg�n un comunicado de la empresa petrolera, se situ� en el 21,3%, con una reducci�n de m�s de cuatro puntos respecto a septiembre de 2004.
Las inversiones realizadas en el periodo ascendieron a 2.169 millones que se destinaron, fundamentalmente, a las �reas de exploraci�n y producci�n (931 millones), y de refino y marketing (705 millones de euros).
El resultado de las operaciones de la actividad de exploraci�n y producci�n alcanz� los 2.251 millones de euros, un 12,8% m�s. Este crecimiento se debi�, principalmente, al aumento de los precios de los crudos de referencia y del gas.,
Las operaciones de refino y marketing generaron un beneficio de 2.093 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 75,7%.
En el �rea qu�mica, el beneficio fue de 265 millones de euros, el 38% m�s. Este aumento es consecuencia de los mayores m�rgenes internacionales y de la aportaci�n a los resultados de la compra del complejo de Sines en Portugal. Las inversiones ascendieron a 118 millones, con un aumento del 118,5%.
El resultado de las operaciones del �rea de gas y electricidad ascendi� a 290 millones, lo que supone un incremento del 31,2%. Este mayor resultado refleja, fundamentalmente, las plusval�as generadas por la venta de acciones de Enag�s y la evoluci�n de los resultados de Gas Natural. Las inversiones fueron de 337 millones de euros, frente a los 664 millones de euros de mismo periodo a�o anterior.
La importancia de las reservas
El plan estrat�gico de Repsol contempla una menor dependencia de Latinoam�rica a trav�s de mayores inversiones fuera de la zona, que ahora representa las dos terceras partes de la producci�n de la compa��a. La empresa quiere que el 90% de su futuro crecimiento provenga de zonas como Libia, Argelia, Trinidad y Tobago y Venezuela.
A las tasas actuales, las reservas de Repsol, seg�n Reuters, se acabar�n en 12 a�os. El objetivo de Antonio Brufau, presidente de la compa��a, es tener un ratio sobre reservas del 100%, es decir que sus reservas cubran todo lo que gasta. La exploraci�n se ha incrementado en Venezuela y se prev� que Bolivia gane peso tras las elecciones.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home